No se si existe la palabra «aprendir» pero me pareció adecuada para lo que quería compartir hoy. A veces, especialmente si venimos del «viejo mundo» creemos que aprender y divertirse van en caminos separados. Hoy, con muchas investigaciones y más que nada, experiencia práctica sabemos que si hacemos algo que nos gusta, es mucho más probable que lo aprendamos y sepamos bien.
Por eso quise compartirte dos muy buenos documentales que vi hace poco y que combinan información muy útil con entrentenimiento, ¿vamos?
Freakonomics: La Película
Como verás está basada en el libro, Freakonomics. Leí el libro hace tiempo y me acuerdo que me había parecido muy interesante. Mezcla ideas «equivocadas» que la gente tiene con conceptos económicos. Si no tuviste ganas de leerlo o no te lo acordás mucho, no te preocupes, ahora tenés la película.
Lo que me gustó es que está contada en historias, muy dinámico, con animaciones y divertidas y cubre varios capítulos del libro. En un poco más de una hora te enterás de porqué vender una casa y esperar funciona, la relación entre el sumo y las trampas, porqué tu nombre puede afectar tu destino y mucho más. MUY BUENA
¿De qué se trata Freakonomics?
Según Wikipedia, Freakonomics: Un economista políticamente incorrecto explora el lado oculto de lo que nos afecta es un libro escrito por el economista Steven Levitt y el periodista Stephen J. Dubner, cuya edición original en inglés se publicó en 2005 y su traducción al castellano en 2006. El libro es una colección de artículos relacionados con la economía escritos por Levitt, y orientados a un segmento amplio de la población. Levitt ya era conocido en los medios académicos por aplicar la teoría económica a diversos temas de los que no suelen ocuparse los economistas «tradicionales» El libro trata los siguientes temas:
Capítulo 1: Descubre las trampas que usan tanto los profesores como los luchadores de sumo. > Esto está mostrado en la peli, MUY BUENO!
Capítulo 2: Relaciona el control de la información que mantienen tanto grupos como el Ku Klux Klan como los corredores de la propiedad inmobiliaria.
Capítulo 3: Examina los aspectos económicos del tráfico de drogas, incluyendo los sorprendentes bajos salarios de los traficantes.
Capítulo 4: Explica el controvertido impacto del aborto en la reducción del crimen. > Esto me pareció excelente!
Capítulo 5: Explica los efectos de una buena educación.
Capítulo 6: Examina los patrones socioeconómicos de los distintos nombres de las personas. > Si vas a ser padre, esto es un MUST WATCH!
¿Dónde ver el documental?
La peli está en Netflix y en Hulu.
Aquí te dejo el trailer:
Y dónde conseguir el libro:
(Dis) Honesty – La verdad sobre las mentiras – Dan Ariely
Conocí a Dan Ariely por una charla TED hace un tiempo y fue el autor de un libro que es BUENISIMO que se llama: Predeciblemente irracionales (excelente).
Dan Ariely es un economista que se especializa en economía conductual, es decir, en tratar de entender porqué hacemos lo que hacemos. No solo él es un personaje con una historia muy intensa (su cuerpo sufrió severas quemaduras y la pasó muy mal por eso) sino que además hace muchísimos experimentos que te dejarán con la boca abierta.
En este documental habla de la deshonestidad o de cómo todos si se nos da el contexto, mentimos un poco. ¿No te sentís mentiroso? Fijate la peli y después me contás 🙂
Acá podés ver el documental (está buenísimo) o buscarlo en Netflix
Y el libro del que está basado la película:
“No es que seamos malos es que somos humanos. Nos criamos en un mundo social en el que nuestros padres nos enseñan a tener modales, a no señalar con el dedo a la gente y a no decir cualquier cosa que se nos pase por la cabeza. Aprendemos, que es aceptable, mentir un poco” afirma Dan Ariely.
Especial para un día de lluvia, fiaca de domingo o feriado, es una forma de entrenerse, quedarse pensando y aprender.
¡Que lo disfrutes!