#EcommerceDay Buenos Aires y ¿Vale la Pena ir a estos eventos?

Tengo que confesar que ultimamente soy como la más «anti evento». Principalmente porque estoy a 1 hora (con suerte!) de donde en general «pasan» y además con los chicos y mis horarios freelance hace que haga muchos malabares para poder atender. Eso me pone muy crítica y por eso tal vez soy demasiado dura con lo que pasa.

Hoy fui al Ecommerce Day 2015 de Buenos Aires, Argentina. Tengo que decir que por tema de horarios solo estuve en la mitad del evento y luego me fui así que lo voy a contarte está «parcialmente» relatado.

Aquí van algunas cosas que me llamaron la atención:

1. Enorme Cantidad de Gente. Nunca tuve la posibilidad de ir a un Ecommerce Day antes y la verdad, me sorprendí (gratamente). Desde que empecé a trabajar como copywriter y creadora de contenidos online siempre me pareció que todo lo relacionado con el marketing digital quedaba más oculto y había poca gente de «nuestra onda». Por suerte hoy vi que ya es una realidad para muchas empresas (grandes, chicas, medianas) y que somos muchos profesionales desde diferentes ángulos aportando valor al Marketing Digital. Me gustó 🙂

2. El lugar era enorme y al estilo conferencia internacional. Me gustó que el lugar estaba muy bien preparado, había muchos puestos con empresas ofreciendo sus productos, un área de networking, y otras cositas que me han hecho acordar a eventos internacionales a los que asistí. Nuevamente, me gustó!

3. La calidad de los speakers. Creo que estuvo muy buena y había grandes jugadores en el evento, fue parte de lo que me llevó a asistir, así que, felicitaciones.

4. La agenda. Aquí es donde mis reviews dejan de ser «amables». Creo que la agenda era demasiado ambiciosa. Sesiones de máximo 45 minutos con 3 a 4 speakers en esos minutos más un moderador. Me pareció que el lema «menos es más» hubiera funcionado mejor ya que es muy difícil transmitir información valiosa en 10 minutos o menos. Especialmente porque la gente no suele respetar sus presentaciones y siempre se corre el riesgo de que se atrasen (algo que pasó) y otros terminen «hablando rápido» para cumplir con la agenda. Punto a mejorar.

5. El Contenido. Los speakers eran llamativos, personas de grandes cargos de players en la industria importantes, pero creo que las presentaciones cayeron en lo básico y en lo simple. Hubo muchas descripciones y comentarios como muy de «contenido de universidad» sin considerar que la audiencia no era una «señora que pasaba por allí» sino que éramos todos del mismo «palo». Hubo muy pocos speakers que dieron información valiosa, novedosa, tips importantes o algo que uno se pueda llevar para pensar, digerir e implementar. Punto importante a mejorar!

5a. El diseño. Se que es un detalle pequeño pero el diseño del brochure – agenda y el nombre de cada una de las ponencias, realmente deja mucho que desear. Especialmente cuando el evento es relacionado con marketing. La mayoría de la gente es «visual» y realmente leer la agenda se me convirtió casi en un desafío. Te la adjunto para que la veas… La verdad que siendo un evento de esta categoría se merecía un diseño más novedoso, «cool», orientado al participante.

(completa aquí y la opción online se ve mejor que la física)

Screen Shot 2015-09-01 at 11.23.04 PM

Ahora… si estás pensando en pagar entrada para estos eventos algunas de las cosas que creo tendrías que tener en cuenta son…

1. La Agenda, realmente entender de qué se va hablar. Definitivamente no pondría mi dinero en un evento que no comparte la agenda con anterioridad excepto que la persona que venga sea tan relevante que no te importe más que verla y listo. También tener en cuenta esos que «venden aire», nombres como «Marketing digital las nuevas tendencias» puede ser riesgoso porque es muy amplio y hay que entender que podés irte con la cabeza vacía de conocimiento.
2. Lugar, en general no entiendo porqué los lugares NO tienen internet y a veces no te podes conectar ni a 3G. Asi que si pensás «voy y si me aburro trabajo un rato», lo evitaría ya que es muy dificil conectarse allí excepto que salgas y trabajes desde otro lado.
3. Networking is a MUST. Tengo que confesar que me cuesta hacer «networking». Soy de esas que puede estar hablando pavadas todo el día pero encarar a alguien y presentarme de forma profesional me pone como «nerviosa». Igualmente te recomendaría que uses estos eventos para conocer gente, tratá de vencer tu timidez o leer algunos consejos para hacer buen networking y aprovecharlos para ello. En el evento de hoy había tanta gente adentro como afuera del salón :S Y creo que es ideal para aquellos empezando o con ganas de cambiar de trabajo.

Bueno esta review marcó mi regreso al blogging y a este espacio. Feliz de estar de vuelta Y ahora,

¿Cuál fue el último evento «profesional» al que fuiste? ¿Alguno para recomendar?