guia basica de seo 2018

Hablemos de SEO (básico)

El SEO (Search Engine Optimization) no es otra cosa que optimizar un sitio web para mejorar su posición en los resultados obtenidos por los motores de búsqueda. Es decir, intentar que tu web salga la primera cuando los usuarios busquen en Google.

Ahora hay muchísimas cosas que los buscadores tienen en cuenta para que tu página salga dentro de las primeras opciones.

Algunas cosas a tener en cuenta para mejorar el SEO de tu página o blogpost:

1. Velocidad y Funcionamiento de tu sitio web: Comprobá que tu web funciona y carga rápido, es decir no te quedás segundos esperando. Ah y además desde cualquier móvil podés verla bien.

Por regla general las web que más rápido cargan son las más visitadas, y Google se fijará en eso.

2. Buen Contenido que informe y enganche: Si tu contenido se comparte mucho. Si tu contenido es de calidad y único, y además consigues que se comparta mucho, entonces recibirás más visitas; así Google entenderá que le gusta a la gente y lo posicionará mejor.

3. El comportamiento del usuario en tu web o blog: Google también sabe si el usuario ha encontrado tu sitio desde el buscador y si le ha servido para lo que estaba buscando.

Ahora, si vamos a hablar de escribir contenido SEO significa que en el contenido que vas a escribir tenés que poner las palabras claves (o keywords) que el cliente quiere posicionarse.

Por ejemplo, si vendés carteras podés querer posicionarte en «carteras de cuero unicas» o «carteras para fin de semana», eso va a depender de qué quieras lograr con tu texto.

Cosas que se pueden hacer para mejorar el SEO de tu artículo o página:

1. Títulos:Los títulos de tus páginas y artículos son importantísimos, porque es de las primeras cosas que va a mirar Google para saber si tu contenido tiene que ver con lo que está buscando el usuario. Acá podés poner la/s keywords.

2. Descripciones: Es lo que se ve después del titulo en Google. Al igual que los títulos, es muy importante poner descripciones en todas las páginas y articulos de tu web o blog.

3. Subtitulos y Negritas: Google no sólo se fija en tus enlaces, títulos y descripciones; también busca las etiquetas de encabezado que contienen tus páginas y artículos. Aquí también podés poner las palabras claves.

Y si te estás preguntando, qué son las palabras claves (keywords), acá va:

Palabras claves: Las “palabras clave” o keywords son aquellas con las que quieres que el usuario encuentre tu contenido cuando busca en Google. Para ello tienes que elegir las que mejor se adapten al tema sobre el que escribes, buscar otras relacionadas con este mismo tema que puedan ser de interés y usarlas con cabeza en tu contenido.

Además es 100% recomendable que las uses en todo lo que nombré antes (URLs, títulos, descripciones, encabezados…) para que Google lo encuentre mejor. De esta forma, cuando alguien busque sobre ese tema y use alguna de esas palabras clave, Google tendrá en cuenta si tu web las tiene o no.

Por ejemplo si tenés que escribir un artículo para recomendar el mejor hosting para WordPress, un buen consejo puede ser usar las palabras clave “mejor” y “hosting”. Y sus variaciones: “el mejor hosting para wordpress“, “cuál es el mejor hosting“, “hosting para wordpress“, etc.

Por ultimo, mi consejo es que te preocupes por generar un BUEN contenido, que informe, entretenga y ayude a tu lector y no te obsesiones con las palabras claves.

Algunos artículos que leí y me gustaron:

https://blog.hubspot.es/marketing/7-mejores-herramientas-gratuitas-para-buscar-keywords

http://increnta.com/es/blog/keyword-research/