Hace mil (rastreé los primeros correos y creo que son del 2015) seguía a una chica que tenía un blog sobre guardarropa cápsula. ¿Qué significa eso? Elegir x cantidad de ítems en tu placard para una temporada y usar solos eso. Ella llegó a hacerlo con 10 prendas por cada temporada. Y te contaba el por qué, el qué elegía y así. A mi la idea me encantó aunque no la implementé. Ahora… ¿Cómo alguien que tiene contenido sobre moda/ropa sigue escribiendo cuando su guardarropas es limitado? ¿cómo se genera más contenido de eso? Tengo dos cosas para decir sobre esto… 1) Está por el juego no por ganar Esto lo dije en mi primera sesión de la membresía (WOOOW se largó nomás) y es que acá estamos en el long-run, porque nos gusta. Sí todos queremos ganar plata y crecer. Eso no lo dudo, pero si elegís tener tu negocio es porque algo te moviliza. Te moviliza la temática, lo que tu producto o servicio puede hacer por el otro, lo que generás. Entonces… Paso 1 estar en esto porque te interesa. Si te interesa es muchísimo mil veces más fácil encontrar de qué hablar. 2) ¿Qué te hace a vos ser vos? En el taller que dábamos con Marie sobre Storytelling hablamos mucho de limitar tu marca, de definir qué temas te interesan, de qué hablar. (Acá quedó una temporada que hicimos de podcast sobre storytelling que creo te puede gustar – Estoy viendo de coordinar agendas para hacer temp 2 🙂 Escuchá el podcast sobre storytelling acá Y la clave es identificar qué tiene de único tu marca. ¿En qué destacás? ¿Qué encontrás natural en vos? Encontrar tu voz en función de quién sos, qué te gusta y cómo es tu esti.lo Con eso es muy fácil crear contenido. Y volvamos al ejemplo de esta chica, Caroline, ella tiene una voz armada, no compra porquerías, no tiene un guardarropas full pero comparte su forma de ver la moda, te muestra novedades, te cuenta paletas de colores, t e enseña por qué eligió ese vestido que va a usar toda la primera y así. Obvio que al final de todo este contenido donde hay fotos y comentarios de ella, también hay links de afiliados para que compres a través de ese link y ella gana una comisión. Además tiene una estrategia. El newsletter está basado en el post de su blog que cuando entrás tenés todos los otros blogpost y además recomendaciones de qué comprar. Las piezas de contenido están ordenadas para servir a ese propósito. No hace mil contenidos, hace uno «Troncal» que es el que sube a su blog, al newsletter y a pinterest. Fácil, simple y poderoso. Acá te dejo un link para que lo veas Y algunas fotitos de sus asuntos y formas. La idea es ver que aunque «te encante viajar y no viajes por ahora» o «te encanta salir a comer y no lo estás haciendo» siempre se puede convertir un negocio de una pasión si le encontrás la veta, el ángulo, la idea. Creo que el comienzo de todo sería empezá con el corazón 🙂 Abrazo con gusto a cafecito recién hecho, Mar PD: Estoy lanzando una comunidad en Telegram. Me gusta la idea de armar un lugarcito y siento que IG es un boliche, que Youtube es una pantalla y me parece que acá podemos estar más cerca. ¿Qué va haber? Vas a encontrar todos los newsletters (y el audio!) Más contenido relacionado al copywriting en español que encuentre interesante. Venite, te espero acá: PD2: Lanzamos la membresía y no puedo estar más que contenta. Se que algunos se quedaron con ganas así te cuento. Te podés unir cuando quieras. Eso sí, el contenido pasado pasó. Ahora si te unís ahora (recién hicimos clase 1, mentalidad + síndrome del impostor), podés ver esa clase y estar para la de este viernes (planning) y la siguiente (avatar y la clave para entender tu oferta). Si querés unirte o algo así, mandame mensajito que hoy estoy todo el día al lado del aire y trabajado. Beso! |
Venite a Telegram te va a gustar |
