HELP! Soy 100% Freelancer, y ahora qué?

A partir del 1 de Enero empecé mi carrera 100% como freelancer o teletrabajador. Esto significa que no estoy atada con ningún contrato a ninguna empresa. Que todo lo que trabaje va a venir producto de conseguir clientes y que estos estén felices conmigo. Suena fácil, no?

Pero tengo que confesar que da ansiedad.

Empecé a trabajar a laso 18 años y siempre estuve ya sea part time, ya sea flexitime, ya sea a distancia trabajando para alguien. Esta es la primera vez que todo depende de mi… CHAN!

Así que hoy quería compartirte qué arme para no morirme de ansiedad y tomarme las cosas más «relajadas».

7 Consejos para Empezar como Freelancer o Teletrabajador

1. PLANIFICA

Lo primero que hice para ordenar un poco fue establecer algunas metas que quería lograr en Enero. Puse algo como mantener el contacto con unos clientes que me habían propuesto trabajar con ellos. Aplicar o ponerme en contacto con gente nueva y también puse algo de capacitación.

¿Por qué? Porque para ser bueno en lo que hagas necesitás estudiar y si no te bloquéas algo de tiempo para hacerlo es probable que nunca lo hagas. Y ojo que no hablo solo de estudiar cursos. Ver algún video, leer blogs o artículos relacionados a tu profesión. Mantenerte actualizado.

2. BUSCA TU LUGAR

Especialmente para los que venimos de trabajar en oficinas (que tienen sillas, monitores y todo lo que necesitás para trabajar) es crucial que armés «tu» lugar de trabajo. ¿Vas a hacerlo desde tu casa? ¿O desde algún café? Mi primera semana me la pasé probando confiterías y cafeterías cerca de casa y ya tengo algunas rankeadas en función a la calidad de Internet, el ambiente y la comodidad 🙂

3. EMPEZA POR LO QUE YA SABES/TIENES

Al independizarnos soñamos con todo lo que queremos hacer. Y proyectos que nos gustarían trabajar pero para empezar empecemos en concreto. ¿Cómo? Empezá a monetizar la experiencia que ya tengas y a contactar a la gente que te conoce. Esto te va a facilitar conseguir tus primeros clientes y te va a dar seguridad para ir hacia lo «desconocido».

4. BUSCA NUEVOS HORIZONTES

Aunque parezca una contradicción con el número 3, no lo es. Así como te recomiendo empezar por lo que ya sabés (tu experiencia) y los que ya conocés (contactos, etc) dejá espacio para aplicar a proyectos nuevos que te gustarían hacer. Es la mejor forma de ir moldeando tu perfil y acercándote a lo que quieres lograr.

5. ESPACIO PARA COS (Crear, Ocio y Soñar)

Esto es fundamental. Lo mejor de ser freelancer o teletrabajador es que vos estás a cargo de TU tiempo. Y debes aprovecharlo. Buscate un rato, una hora o algo así para soñar qué te gustaría ser/trabajar/lograr, crear alguna nueva idea o tan solo … descansar.

Tu tiempo es tuyo, no solo aprovechalo también disfrutalo.

6. QUIERE/SUELTA TUS METAS

Todos nos ponemos metas y está genial porque nos dan un foco, nos marcan el camino, nos ayudan a avanzar. Ahora, ¿qué pasa si no logramos lo que queremos? Primero, esto es nuevo. Estás aprendiendo asi que relajate. Soltá. Es importante también valorar el esfuerzo y saber que si no llegaste al menos te moviste para esa dirección.

7. ACCION

Lo último y lo más importante. Nada pasa si no nos ponemos en marcha y aunque te paralice el miedo (creéme a mi me pasa) hay que hacerlo. Un pasito. Una aplicación. Un blogpost. Avanzar porque es la única forma de llevar a la realidad tus sueños.

¡Exitos!

PD: Si querés trabajar conmigo o buscás una redactora web publicitaria contactame a redaccionwebfacil@gmail.com 🙂