Acá estoy empezando este post a momentitos nomás de terminar el libro. Y venia pensando si convenía hacer el comentario en caliente o dejarlo para la almohada.
Como soy mujer de armas tomar, me dije «vamos ahora nomás».
Y aquí estamos.
Este libro fue ALTAMENTE recomendado por varias amigas amantes de libros asi que me esperaba algo bueno, de hecho ganó un Premio Pulitzer así que las expectativas estaban bien arribas y la verdad no me ha defraudado.
El autor Jeffrey Eugenides también escribió «Las Virgenes Suicidas» libro que se transformó en película hace unos años.
¿De qué se trata MiddleSex?
Y para poder describir de qué se trata tengo que decir primero que es medio la suma o mezcla de tres cosas:
«Cien Años de Soledad» de Gabriel Garcia Marquez, «Forrest Gump» de Winston Groom y el Marqués de Sade.
¿Porqué «Cien Años de Soledad»?
Porque este personaje para contar su propia historia se remonta a la historia de sus abuelos allá en Grecia y de cómo inmigraron a Estados Unidos. No llega a ser un quilombo de familiares como 100 Años de Soledad, pero sí al final del libro tenés un pequeño arbolito genealógico llenos de familiares «pintorescos» del protagonista.
¿Porqué es interesante? Leer sobre personajes actuales griegos no es muy común y esto te ayuda a meterte un poco esa cultura, la comida, las costumbres, y al principio sobre todo, te dan ganas de ir a visitar Grecia.
¿Porqué «Forrest Gump»?
Así como F. Gump es una buena sinopsis de todos los hitos más importantes de la historia americana, el protagonista de esta novela también hace lo suyo. Y contando un poco su historia también hace «memoria» sobre la Guerra de Grecia- Turquía, la Guerra de Vietnam, el Racismo en los \’60, los años \’70, etc.
Interesante recorrido y además ayuda muchísimo a entender un poco de la «cultura» e historia americana.
¿Porqué el Marqués de Sade?
Y acá venimos al meollo de la situación. Una cosa son los griegos, otra la historia americana pero lo que da «la sal» a la cosa es que esta historia está contada por un hermafrodita. Sip. Una persona con una malformación genética no tan poco común como se cree y una serie enorme de malentendidos que la llevan a replantearse su identidad sexual.
Y creo que aquí la suma de estos 3 factores es donde la historia se pone fascinante, atractiva, divertida, entretenida e interesante.
Entonces, ¿Porqué leer MiddleSex?
¡Fácil! Porque es…
1. Una apertura a la cultura griega y a sus costumbres.
2. Un recuento desde otra perspectiva de la historia americana.
3. Una historia única, diferente, especial, «rara». Una persona en búsqueda de su identidad, una reflexión sobre el sexo, el que se nace y el que se elige.
4. Un estilo alegre, desfachatado, casi como si fuera una conversación en un bar.
5. Una historia diferente, casi una tragi-comedia griega del siglo XXI
En síntesis, una historia que vale la pena leer, despacito, con mate y algunos biscochitos de costado.
¡Que la disfrutes!