Productividad: Cómo hacer más cuando no tenés tiempo

Hace poco alguien me escribió, «me encanta todo lo que hacés, pero ¿cómo haces? ¿Cómo te organizás teniendo trabajo, familia e hijos?» Y hoy te voy a contar lo que hago.

Antes de empezar con los consejos prácticos hagamos un poco de terapia reflexiva y entendamos esto:

1. A veces no se puede todo: Nop. Y mirá que lo intento pero no. Hay que soltar aunque nos cueste y tener paciencia!
2. ¿Qué querés lograr en cada caso? ¿Querés ser el mejor en algo? ¿Querés hacer algo nuevo? Tener en cuenta en qué nivel te vas a sentir cómodo con la actividad que empieces te sirve para entender cuánto tiempo necesitás dedicarle.
3. Priorizar. Lo del multitasking es mentira. Podemos hacer muchas cosas pero siempre estamos haciendo una primero y otra después. Cuando tenés muchos proyectos abiertos tenés que tener una priorización que te ayude a elegir a la hora de empezar.

Bueno, ahora que ya reflexionaste sobre esto y tenés en claro qué proyectos querés empezar, vayamos al grano.

3 Consejos para tener más tiempo y aumentar tu productividad

  1. Usá Pomodoro: Pomodoro es una técnica muy simple que te permite alocar periodos pequeños de tiempo a tareas. La idea es que pases 25 minutos haciendo solo una cosa y descanses por 5 minutos. Se que te puede parecer poco pero creeme que en esta época de constantes interrupciones si podés hacer que tu mente se quede quieta haciendo una sola cosa por media hora te vas a sorprender todo lo que podés lograr. Si querés saber más sobre Pomodoro, lee acá.
  2. Levantate más temprano. Puede sonar a sacrilegio para algunos pero tan solo acostandote media hora más tarde o levantándote media hora más temprano ganás mas tiempo a tu día. Fácil, ¿no?
  3. Aprovechá esos famosos «tiempos muertos». En el médico, en el bus, en el aeropuerto (como fue mi caso), animate y preparate para aprovechar esos momentos en que no queda más que hacer nada.

Por último, algunas recomendaciones saludables para ser más felices 🙂

  • «Está ok!» No te exijas de más ni te presiones. Cada día es un paso más y si hay algún día donde no avanzaste, está ok. Aprendamos (y me lo repito seguido) a disfrutar del camino, estemos donde estemos.
  • «Beta es mejor que nada«. Esto significa que hacer algo aunque no sea la «versión final» del proyecto es mejor que nunca hacerlo. Especial para los perfeccionistas, animense. Un paso es mejor que quedarse quieto.
  • «Celebrate» Disfrutemos de cada avance. Date una «palmadita» y reconocé tu trabajo. Te vas a poner más contento.
  • «No hagas listas, viví«. Esto me lo dijo una amiga querida y tiene razón. No nos llenemos de obligaciones para darnos cuenta que casi no vivimos.

Acá te dejo el videito que hice explicando un poco más cada punto, espero que te sirva.

Vos, ¿tenés alguna técnica en particular? ¿Cómo haces para encontrar tiempo cuando siempre nos falta? Contame más.