Reseña «Rayuela» – Julio Cortázar (lado A)

¿De qué se trata el libro?

Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez en Buenos Aires el 3 de octubre de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano.

Se trata de una narración introspectiva, en monólogo interior, que narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. (fuente: Wikipedia)

Hay dos secciones, una titulada ‘Del lado de allá’, con 56 capítulos que se dejan leer de manera secuencial, lo que es el tronco de la novela. Allí se cuenta la historia que vive Horacio y sus amigos y sus amores en París y otra parte en Buenos Aires.

Y otra sección, ‘De otros lados’, subtitulado ‘Capítulos prescindibles’, que van hasta el 155, la mayoría de ellos muy cortos, a veces de un sólo párrafo con un par de líneas de extensión. Por supuesto ningún lector atento omite esta segunda parte, a pesar de la inquietante sugerencia del autor, puesto que allí está la clave de mucho de lo que sucede en la primera; además allí abundan reflexiones sobre literatura, artes y cultura que forman parte integral de la novela, además de citas y recortes tomadas de la prensa a manera de libro de recortes. (Fuente: El Pais)

¿Cómo leerlo?

Con un total de 155 capítulos, la novela puede leerse de varias maneras:

1. Por la lectura normal, leyendo secuencialmente de principio a fin.
2. Por la lectura «tradicional» propuesta por Cortázar, leyendo secuencialmente desde el capítulo 1 hasta el 56 y prescindiendo del resto.
3. Por «el orden que el lector desee», una posibilidad que Cortázar exploró después en su novela 62/modelo para armar. (de eso se trata el próximo video y post, mi «juego» a la Rayuela)
4. Por la secuencia establecida por el autor en el tablero de dirección (que se encuentra al inicio del libro), que propone una lectura completamente distinta, saltando y alternando capítulos. Ese orden, con varios elementos estilísticos del collage, comprende textos de otros autores y ámbitos.

Cómo llegué a Rayuela

Llegué a este libro hace muchos años atrás, en mi amor-fanatismo-pasión sobre Cortázar y sus libros. Y estuvo buenísimo que volví a «releerlo» de nuevo ahora.

Aquí la primera parte de mi video reseña (el juego que jugué y cómo lo jugué va la semana que viene):

Mi opinión

Es un clásico y merece ser leído. Por innovación, por sus personajes (¿Quién no quiso alguna vez ser La Maga?), por sus reflexiones sobre la vida, la muerte, el arte y todo lo demás. Vale la pena.

Para terminar te dejo un video cortito de Julio Cortázar hablando sobre Rayuela (si seguís vas a ver la entrevista completa, 2 horas que no tiene desperdicio).

Y aquí podés conseguir tu copia:

¿Ya leiste a Cortázar? ¿Te gustó Rayuela? Contame más acá…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *