Hoy leí esta nota y supe que tenía que escribir algo al respecto.
Acá te pongo el enlace para leerla completa. Igual voy a estar copiando y pegando algunos temas que me parecen interesantes para pensar a dónde se dirige el futuro de las redes sociales, el ecommerce y obviamente, el contenido online.
El futuro de las Redes Sociales: Compra!
«Este verano (boreal) Pinterest comenzó a desplegar sus «pins comprables», que finalmente permiten a los clientes adquirir productos dentro de su servicio social de álbum de recortes. Al ser desde hace mucho uno de los elementos más requeridos, según el jefe comercial de la compañía, Michael Yamartino, los nuevos pins de Pinterest pronto estarán compitiendo con los botones de compra de sus rivales de las redes sociales. A mediados de junio, inmediatamente después de que Golden State ganara el campeonato de la NBA, la cuenta oficial de Twitter de los Warriors ofreció a su (casi) millón de seguidores remeras conmemorativas por US$ 35 a través de un botón de compra dentro del tuit. Si los retuits y favoritos sirven como una aproximación a las ventas, entonces, ese solo tuit, colocado después de medianoche en la red, movió US$ 125.000 de mercadería. Instagram estuvo experimentando con un botón «compre ahora» para que Nike pueda comercializar imágenes de sus atletas y vender directamente la ropa que llevan.»
Se que para muchos «puristas» esto puede sonar como, «se volvieron locos», «ya no saben qué inventar» y otras frases por el estilo. Sin embargo yo creo que lo que pasó y está pasando sigue el curso lógico de…
Conversar con tu cliente potencial y hacerle una oferta oportuna.
Y eso es lo que vamos a ver cada vez más. Las fórmulas de venta ya están inventadas y creo que son más viejas que la humedad. La idea es ofrecerle a alguien que necesita algo, justo lo que necesita. (No me voy a meter en si las necesidades nacen o se crean, eso se los dejo a ustedes 🙂
El tema que estamos presenciando no es un cambio de fondo sino una evolución de la forma de hacer las cosas. Las redes sociales ahora nos permiten hacer algo increíblemente mágico, llegar JUSTO a nuestro público objetivo. Si además de eso podemos incorporarnos en la charla y ofrecerle «lo que necesita en el momento que lo necesita», es un gol de media cancha y todos ganamos.
Creo que el futuro de las redes sociales va para esos lados, para convertirse en un clic de distancia entre tu producto y tu futuro cliente.
Y sino, fijate lo que dice esta parte de la nota …
«Los usuarios indicaron que quieren hacer compras en algunas de sus redes de maneras que no existían hace tan sólo unos pocos años: los usuarios de Instagram se mueren por comprar lo que los ricos y famosos muestran en las fotos, lo que lleva a marcas como Nordstrom, Target y Michael Kors a desarrollar recursos para superar la falta de apoyo de Instagram al comercio. «La gente ya compra muchas cosas que encuentra en Pinterest, por lo que no es una conducta nueva», dice Yamartino. «Simplemente lo estamos haciendo mucho más fácil», añade.»
Por mi parte siempre pensé que el siguiente paso de Pinterest (que en mi interior es como ver un folleto enorme y muy lindo) es que se pueda comprar desde allí. Y espero que Instagram haga lo mismo 🙂
Pero no todo es color de rosa…
Las Redes Sociales: El desafío
«El comentario de Sacca revela la verdadera oportunidad en el actual boom de los botones de compra: los avisos. Los impedimentos para que los gigantes de las redes sociales monten negocios de comercio electrónico móviles exitosos son muchos. En cuanto a productos físicos, Pinterest no va a tener en stock 50.000 millones de ítems, por lo que no le queda otra alternativa que ceder la parte más importante de la experiencia (la concreción de la venta) a terceros. Del mismo modo, es extremadamente improbable que Facebook o Twitter decidan mantener centros de distribución en la misma escala que Amazon.»
Aquí es donde vamos a ver qué va a pasar. Porque como vemos ni Twitter ni Pinterest van almacenar productos, entonces, ¿cómo se aseguran una buena experiencia de compra (y además una ganancia para ellos)?
Por el momento la respuesta es: avisos. Todas estas redes están poniendo avisos y les está yendo de maravillas. Y aquí es donde el contenido entra en el juego.
Para llamar la atención y lograr conectar con tu publico objetivo en redes que son tan efímeras e inmediatas como Twitter o Instagram el contenido va a pasar a ser FUNDAMENTAL.
Estamos ante la era del «Contenido de Lujo».
Un contenido que es atractivo visualmente, interesante en su propuesta y que invite a la acción es clave para resaltar en la mar de noticias y estímulos que recibimos minuto a minuto.
Todos los esfuerzos que se pongan en generar más y mejor contenido van a ser recompensados y se van a notar en los números (y ventas) finales.
Lo bueno del futuro es que se está escribiendo día a día. Así que contame… ¿qué opinas de todo esto? ¿Cómo ves a nuestras redes sociales preferidas en un futuro cercano?