Hacia tiempo que vengo cuasi obsesionada con la forma de ser asiatica especialmente china y japonés. Hay una gran parte de mi que se asombra, otra que admira y otra que encuentra en algunas cosas parecidos con mi cultura «latina-tana» por así decirlo.
Y en esa búsqueda una amiga china-canadiese (pronto van a saber que no importa dónde se nació, uno es chino toda su vida) me recomendó este libro. Un clásico para entender un poco las relaciones entre mujeres, madres e hijas chinas.
Así que allí me embarqué a la aventura. Y MUY CONTENTA con el resultado.
Primero, dejame contarte básicamente de qué se trata:
Es un conjunto de historia de mujeres de origen asiático nacidas y criadas en EEUU y de sus madres, inmigrantes chinas al mismo país. Se describe muchas de las costumbres y relaciones típicas chinas pero también es un libro sobre búsqueda de tu identidad, sobre tus lazos con tu familia y con tu destino.
El libro se publicó a finales de los \’80 y fue un éxito, tal que se terminó haciendo una película y todo. Yo creo que ahora muchas de las diferencias culturales se fueron borrando producto de la globalización y apertura de China pero mucho de esa cultura queda todavía, muchísimo (lo noto en mias amigas de origen chino nacidas y criadas en Malasia y Canadá). Si quieres leer un poco más de su autora, Amy Tan, aqui te dejo el link a Wikipedia.
¿Porqué leer El Club de la Buena Estrella (The Joy Luck Club en inglés)?
1. Ideal para mujeres diría, especialmente para las que tenemos o no alguna relación conflictiva con nuestras madres. La autora tiene una especie de frescura para presentar todas estas diferentes historias de mujeres, con sus errores y aciertos y su continua búsqueda.
2. Para aquellos que siempre quisieron saber como la «parte de atrás» de lo que es ser chino o pertenecer a esa cultura, es no solo interesante sino divertido.
3. Recomendado para tarde de sol y mates y charla después con amigas. Pero ojo, dejame aclararte que no es literatura pasatista o liviana, acá hay historias de mujeres luchadoras, que enfrentaron guerras, sociedades, prejuicios, etc. Está contado no desde el drama sino desde la historia y con un poco de frescura pero no por eso deja de ser menos intenso.
En dos palabras…
Totalmente recomendado.
🙂
(y si encuentras la peli por el cable, mirala y contame qué te pareció)