(media) Reseña «El corazón es un cazador solitario» – Carson McCullers

carson

¿Cómo llegué a este libro?

La verdad es que hace tiempo que tengo este libro. Lo compré usado en una de esas librerías por el centro que se quedan hasta mil horas abiertas y lo quiero mucho. Este año lo releí y al terminar me había dado la sensación de que «faltaba algo». Cuando presto un poquito más de atención veo que dice…¡Tomo 1! Así que nunca leí la historia completa 🙂

Igualmente tuvo un gran impacto en mi y por eso decidí hacerle la (media) reseña.

¿De qué se trata «El Corazón es un cazador solitario»?

Según Wikipedia, El corazón es un cazador solitario (en inglés The Heart Is a Lonely Hunter) es la primera novela de la escritora estadounidense Carson McCullers publicada en 1940. Trata sobre la vida de un hombre sordo que no puede hablar llamado John Singer y la gente con la que se encuentra en una ciudad industrial en el estado de Georgia en la década de los años 30.

El libro comienza contando la relación entre dos amigos íntimos, John Singer y Spiros Antonapoulous. Los dos son descritos como sordomudos que han vividos juntos durante varios años. Antonopoulous enferma mentalmente, empieza a comportarse violentamente, y a pesar de los intentos de Singer, acaba en un hospital psiquiátrico en Chicago. Singer se queda sólo y se muda a un sitio diferente.

A partir de este punto la narración se centra en los conflictos de cuatro conocidos de Singer: Mick Kelly, una chica hombruna que ama la música y sueña con comprarse un piano; Jake Blount, un obrero alcohólico conflictivo; Biff Brannon, el observador dueño de un comedor; y Dr. Benedict Mady Copeland, un médico de tez negra idealista.

Mi opinión

McCullers está dentro del panteón de grandes escritores americanos y este libro tiene la particularidad de presentarte voces muy diversas y que en el fondo concuerdan en una cosa… la soledad. Sin ser melodramático te pinta diferentes mundos y una realidad social de los años 30 de una forma clara y natural. Es un libro que parece «que no pasa nada» pero que pasa. Hasta lo que leí, totalmente recomendado.

Aquí mi video reseña:

Recursos extras

Suelo no inmiscuirme mucho en la vida de los autores, creo que tal vez sus obras deberían hablar por ellos y nada más. Pero siendo Marzo el Mes de la Mujer quiero contar algunas de las cosas que me llamaron la atención de la autora: Carson McCullers.

Carson publicó está gran novela a los 23 años. Fue su primer libro y la llevó a la fama que la hizo mudar y conocer a grandes escritores. No vivió mucho, murió pasados los 50 años (el alcohol tuvo algo que ver) pero dejo una marca grande en la literatura americana.

Su ficción explora el aislamiento espiritual de los inadaptados y marginados del Sur de los Estados Unidos de América. Es, también, una pionera del tratamiento de temas como el adulterio, la homosexualidad y el racismo.

Aquí para comprarlo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *