¿Cómo llegó este libro a mis manos?
Este libro lo leí cuando tenía 15 años en mi empeño de leer «buena literatura» esto fue lo primero que me compré. Engañada por el título (y no leí la reseña) pensé que era una historia de amor pero la verdad que es muchísimo más que eso. Es la historia de una familia por 7 generaciones en un pueblo mágico. Me encantó y me motivó a leer más sobre Gabriel Garcia Márquez (ya vendrán más reseñas). Lo bueno es que ahora a mis 30 y pico sigo pensando que es un excelente libro.
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español. La primera edición de la novela fue publicada en Buenos Aires en mayo de 1967 por la editorial Sudamericana con una gran acogida por parte de la crítica y del público, tuvo una edición total inicial de 8000 ejemplares; hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas. (Fuente: Wikipedia)
¿De qué se trata «Cien Años de Soledad»
Me gustó mucho lo que leí aquí así que te copio una partecita:
«Publicada en 1967, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado con anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo.
La crónica de los Buendía, que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y la de Macondo, desde su fundación hasta su fin, representan el ciclo completo de una cultura y un mundo. El clima de violencia en el que se desarrollan sus personajes es el que marca la soledad que los caracteriza, provocada más por las condiciones de vida que por las angustias existenciales del individuo.
El realismo mágico (también llamado lo real maravilloso) hace posible que la objetividad de la vida material se vea matizada por la subjetividad de la fantasía. Lo insólito (situaciones parecidas a los cuentos de hadas, levitaciones, premoniciones, la extrasensorialidad presente) da lugar a una atmósfera mágica que atenúa la miseria social y humana, de forma que lo mágico subraya la dureza y desajuste de la realidad, la violencia que domina la vida cotidiana.»
Mi opinión
Excelente libro. Me lo puse a releer y la verdad que te das cuenta del talento cuando tus ojos empiezan a pasar de palabra a palabra sin esfuerzo, disfrutando, sin cansarse. La historia lo tiene todo, sería como un «culebrón«, amistad, amor, traición, algunas cosas mágicas, humor y soledad. Vale la pena cada hoja. Como dije en mi reseña, si Gabriel García Márquez estuviera vivo hoy de seguro esto sería una saga de 3 o 4 libros super gigantes. Tiene mucha historia para 300 y pico de páginas.
Importante, tené el árbol genealógico a mano porque después de un tiempo se te van a confundir los nombres y el quién es quién (o por lo menos a mi me pasó 🙂
Aquí te dejo mi video reseña (con festejo incluido):
Extras!
Un árbol genealógico que me encantó…
El mapa del libro…
Y una edición conmemorativa que tuvo muy buenas críticas:
ES MUY BELLA LA RESEÑA YO DE MI PARTE LES DIJO QUE LEAN SIII
Claro! Siempre leer!