Llegué a este libro gracias a la segunda edición de una lectura conjunta con otros Booktubers (Si todavía no sabías, tengo un canal de Youtube donde hago las reseñas en video). Y vino bien ya que este año se conmemoró 30 años de la muerte de Jorge Luis Borges.
Es un clásico de la Literatura y la verdad, me encantó.
Primero, vamos a lo primero.
¿De qué se trata «El Aleph»?
El Aleph es uno de los libros de cuentos más representativos del escritor argentino Jorge Luis Borges. Publicado en 1949, fue reeditado por el autor en 1974. Sus textos remiten a una infinidad de fuentes y bibliografías en torno a las cuales se articulan mitos y metáforas de la tradición literaria universal. En el libro encontramos 17 cuentos casi todos con toques fantásticos. Destacándose «El Muerto«, «La escritura de Dios» entre algunos de mis favoritos
¿Porqué leer este libro?
La verdad que este libro derrumba esos mitos de que «Borges es difícil de leer». Estamos ante un escritor erudito, que sabía un montón y que además es capaz de crear universos fantásticos, atrapantes que no tienen que ver con un grupo o «elite». Fue una delicia leerlo. Un placer. Este definitivamente sería un autor al que le invitaría un rico café con leche y medialunas. Vale la pena.
Aquí te dejo mi video reseña completa:
Aquí podés conseguir el libro: