Reseña «Historias de Cronopios y de Famas» – Julio Cortázar

banesco-blog-cronopios

Hace tiempo que quería hablar de uno de mis amores de la literatura, Julio Cortázar. En el fin de semana fui a visitar a mi mamá y a mis viejos libros y me traje una joyita. Lo leí hace mucho pero estuve releyéndolo ahora y vuelvo a saborearlo como un rico helado.

Hoy vamos a hablar de «Historias de Cronopios y de Famas» de Julio Cortázar.

¿De qué se trata el libro?

Historias de cronopios y de famas es una obra surrealista del escritor argentino Julio Cortázar publicada en 1962. Esta obra se caracteriza esencialmente por ser escrita con base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación.

En este libro, sobre todo en la cuarta y última parte, Cortázar describe a los actores sociales de su época. La clase alta, la burguesía argentina de los años 50-60, es representada por los famas. Existe en todo esto un juego con el sentido de las palabras, ya que la última parte tiene como subtítulo. Los famas eran seres alados que se encargaban de dispersar las malas noticias.
(Fuente: Wikipedia)

Mi opinión

Es un libro que hay que leer. Es divertido, te invita a imaginar, crear, pensar las cosas desde otro lado. Te ayuda a ver la magia en las cosas cotidianas, te da un disfrute de las palabras y del mundo intangible pero poderoso que pueden crear. Es muy corto y creo que es uno de esos libros que siempre vienen bien. Ideal para un finde de lluvia, para las vacaciones o para tomar un té calentito.

Totalmente recomendado.

Aquí te dejo mi video reseña (incluye lectura de un fragmento que me encantó!)

Y aquí podés leerlo gratis online (hay muchísimos otros lugares también)

¿Cuál es tu libro de Cortázar favorito?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *