Reseña «El Fin del Mundo y un Despiadado Pais de las Maravillas» – Haruki Murakami


Elegí este libro, como siempre digo, Dios sabrá porqué y confirmando mi teoria de que los libros me eligen no yo, aqui lo tuve.

Se que quería leer algo diferente, algo «raro», algo que no sea un dramón ni que sea una cosa muy tonta. Y en vez de irme a los «clásicos de siempre» opté por mi segunda pasión, la literatura japonesa, Convencida que en alguna otra vida fui japonés quiero decir que me encantan. Me encantan lo intrincado, lo diferente, lo raro que pueden llegar a ser sus puntos de vista. Y cada vez que quiero algo «diferente» voy por allí.

Así que después de esta breve introducción de cómo llegó este libro a mis manos, aquí va:

¿De qué se trata «El Fin del Mundo y un Despiadado Pais de las Maravillas»?

Murakami tiene un historial de grandes libros que han batido récords y llegado a muchos lugares de Occidente, este libro es uno «viejo» en Japón (publicado en 1986) pero relativamente «nuevo» en Occidente (publicado en 2009).

Básicamente el libro se desarrolla entre dos historias (que luego se entrelazan) en dos mundos diferentes:

  • «El Fin del Mundo», un lugar raro, una ciudad amurallada, con unicornios dorados que la atraviesan
  • «El Pais de las Maravillas?», un Tokyo futurista, donde la información y el proceso de información es la forma de obtener poder. Con conspiraciones, nuevas profesiones, como los «procesadores de datos», con gente que estudia los cráneos y la forma de sacarle el «sonido» a las cosas y muchas otras cosillas más.

El libro va avanzando y entrelazando esos mundos a través del protagonista, un señor que diría un poco amargado, muy prágmatico y que trata de entender en qué se está metiendo.

En el fin del mundo, el protagonista es un recién llegado a la ciudad, desposeído de su sombra como único vestigio del lugar que viene por el Guardian, que la arranca de un solo tajo y es puesta en un lugar lejos del contacto del nuevo ciudadano, puesto que una condición de los habitantes es de no recordar nada del mundo externo, y su sombra significa eso. Su trabajo dentro de la ciudad amurallada es leer los viejos recuerdos que viven en los cráneos de las bestias (unicornios) mientras elabora un mapa de la ciudad completa, para una vez completado huir con su sombra. Mantiene relaciones con algunos de los habitantes de la ciudad (un guardián, una bibliotecaria y un militar retirado) que servirán como medios para comprender a la ciudad.

En el país de las maravillas, el protagonista es un informático que computa datos en su cerebro de forma inconsciente (shuffling). Es contratado por un excéntrico científico que conoce más que nadie en el planeta el funcionamiento del cerebro humano y por ende creador del shuffling. Vive en el subsuelo de la ciudad amenzadado por unas siniestras criaturas llamadas tinieblos. El científico convence al joven técnico para que le ayude en sus investigaciones sobre la manipulación de la conciencia, todo ello en medio de una encarnizada lucha por el control de la información entre El Sistema (organismo gubernamental) y los llamados «semióticos» (sociedad al margen de la ley). (fuente: Wikipedia)

Mi opinión

Me gustó, hay que darle tiempo, al principio no entendés realmente NADA de lo que estás leyendo, pero a medida que avanza, esta «locura» por así decirlo tiene sentido y todas las fichas van cayendo, o al menos te parece que eso pasa. Igualmente tiene un final «japonés» donde te quedás tratando de entender realmente qué pasó.

Me encantó la creatividad, me encantó que haya unicornios, me encantaron los escenarios (algunos sacados de un Tolkien bien aventurero) y las «cosas locas» que le ocurren al protagonista. Creo que a veces se hace un poco «denso» pero a los amantes de la ciencia ficción, lo recomiendo.

¿Es un libro tranqui, digerible? Y… diria que no pero realmente si te gustan las historias «Lado B» te recomiendo que le des una oportunidad. Puede ser un buen compañero para un viaje de muchas horas. Esperalo que al comienzo empieza tímido pero realmente los últimos capítulos una vez que estás metido junto con el protagonista en esa locura, querés saber que va a pasar.

Aquí te dejo mi video reseña con fragmentos del libro leídos:

Y aquí podés conseguir tu copia si no la tenés:

¡Nos vemos en la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *