Que el último post haya sido en octubre del 2014… ¡Qué papelón!
Que empiece a escribir este año justo cuando empieza Mayo … ¡Qué papelón!
Que empiece una reseña de un libro que nunca termine… ¡Qué papelón!
Este no es el primer libro del año, tenganme paciencia, tengo un trabajo, 2 hijos, marido y a veces una vida personal hace que esa utopía de leer un libro por mes se vaya estirando y estirando. Pero este libro lo empecé a RELEER hace poco, y hay algo en releer que es diferente a leer un libro por primera vez. Si, imagino que para muchos estoy diciendo obviedades pero es la primera vez que me pasa.
Leí este libro hace mucho y me pareció una joya, creo que más que nada porque todos dicen que es una joya y porque tiene el enorme poder de hacerte sentir que estás viviendo algo sumamente importante cuando la historia en realidad es de algunos personajes muy particulares de un pueblito perdido de Estados Unidos.
Al volverlo a leer me encontré disfrutando de otros pasajes, viendo que las hojas que la Marina del Pasado marcó no eran tan interesantes como las que marqué ahora. La verdad, lo disfruté, como dirían en Asia: «Same, same, but different»
En al review de hoy, la vuelta al pago, el regreso, tenía que empezar con un libro (perdonen mi español) de la concha de la lora.
Tengo que confesar que por más que me quiera hacer la «cool», a mi me matan los clásicos, son buenos, te tocan donde te tienen que tocar y además te da la sensación que leíste un novelón. Por alguna razón que va en que me mudé y tuve que mover mi biblioteca me reencontré con este libro y aquí estamos.
Comentario de: «El Corazón es un Cazador Solitario» Carson McCullers. Vamos a los datos duros de nuestro amigo Wikipedia:
Es la primera novela de la escritora estadounidense Carson McCullers publicada en 1940. Trata sobre la vida de un hombre sordo que no puede hablar llamado John Singer y la gente con la que se encuentra en una ciudad industrial en el estado de Georgia en la década de los años 30.
¿De qué se trata?
El libro comienza contando la relación entre dos amigos íntimos, John Singer y Spiros Antonapoulous. Los dos son descritos como sordomudos que han vividos juntos durante varios años. Antonopoulous enferma mentalmente, empieza a comportarse violentamente, y a pesar de los intentos de Singer, acaba en un hospital psiquiátrico en Chicago. Singer se queda sólo y se muda a un sitio diferente.
A partir de este punto la narración se centra en los conflictos de cuatro conocidos de Singer: Mick Kelly, una chica hombruna que ama la música y sueña con comprarse un piano; Jake Blount, un obrero alcohólico conflictivo; Biff Brannon, el observador dueño de un comedor; y Dr. Benedict Mady Copeland, un médico de tez negra idealista.
Leído así no parece tanto como realmente lo es. La verdad que lo que me gustó de este libro es que te lleva de un personaje a otro con mucha naturalidad, te abre una puerta a «vivir un rato» como una adolescente creciendo, como un hombre en busca de significado, como un médico negro con mucho ímpetu.
Tiene algunas cosas que denotan su «vejez», no se si todavía existen pueblitos así perdidos pero me gusta porque es una linda foto de un Estados Unidos que a hoy no parecería en trasfondos tan diferentes.
También hay algo que me parece fabuloso y es un poco la historia de la autora. Ya saben que mi parte feminista se ensancha cuando encontramos grandes autoras de nuestro género y esta señora realmente lo es. Además de que escribió este gran libro a los 23 años de edad. INCREIBLE.
Igual, aquí viene la trampa…
No se si me había dado cuenta de esto antes pero tengo solo UNA PARTE DEL LIBRO. Llegando al final me dio la idea que quedaba «muy cortado» y mirando la vieja tapa veo que dice TOMO 1 :S
Estoy en búsqueda del resto pero te aseguro que lo que leí vale la pena. Totalmente recomendado. Y si sabés el final, contamelo, amo los spoilers!