Reseña «Los años de peregrinación del chico sin color» – Haruki Murakami

Murakami, ultimamente uno de mis autores favoritos.

Los años de peregrinación del chico sin color - Murakami
Despues de haber leido ese fascinante, loco, raro, intenso y muy creativo «El Fin del Mundo y un Despiadado Pais de las Maravillas» decidi que le iba a dar 2 posibilidades mas a Murakami. Solo para saber si me sorprendia, solo porque me encantan los escritores japoneses.

Y la verdad, este libro me gustó. Es diferente, no tiene tanta ciencia ficción y futurismo pero sigue teniendo ese toque especial que le da Murakami a sus personajes. Un poco queribles, un poco odiables, misteriosos, medios melancolicos.

¿De qué se trata?

La historia gira en torno a Tsukuru Tazaki, un ingeniero de treinta y seis años que vive en Tokio y se dedica a diseñar y construir estaciones de ferrocarril. Cuando comienza a salir con Sara, una mujer dos años mayor que él, se siente atraído, pero ciertas cuestiones que creía resueltas comienzan a inquietarlo. Estas tienen que ver con un suceso que le ocurrió dieciseis años atrás en su juventud, cuando aún iba a la universidad. Sus cuatro mejores amigos: Aka, Ao, Shiro y Kuro, deciden cortar su amistad bruscamente sin dar explicación. La experiencia resulta sumamente dolorosa y deprimente para Tsukuru, que incluso contempló la idea de suicidarse, sin embargo logró sobreponerse. Ahora, con la idea de sanar definitivamente la herida y continuar su relación con Sara, Tsukuru emprende una búsqueda para averiguar qué es lo que sucedió exactamente. (fuente: Wikipedia)

Los años de peregrinación del chico sin color se trata de la vida de Tsukuru Tazaki, de cómo haberse peleado con sus amigos lo afectó tremendamente, de su amor por los trenes y de su búsqueda de sentirse pleno, de «tener color». Al principio pareciera una historia más, una historia veraniega pero creo que Murakami tiene ese don de darle pinceladas profundas a sus personajes y sus reflexiones.

Mi opinión

Este libro me pareció entretenido, interesante, me gustó no solo la busqueda personal sino también la reflexión sobre el amor y la identidad que se hace al final. Podria ser una historia de verano, es simple y corto de leer pero creo que como segundo libro leido me muestra un autor complejo y que fue cambiando y evolucionando y creando diferentes «universos» para llevarnos.

No se si es el mejor libro pero si creo que es un buen libro para leer. Mi sensación es que seguiría leyendo cosas de Murakami.

Aquí te dejo mi video reseña (incluye lectura de una parte que me gustó mucho 🙂



Y aquí podés conseguir tu copia.

Y, vos, ¿Ya lo leíste? ¿Qué te pareció?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *