Reseña «Grandes Esperanzas» – Charles Dickens

grandes Llegué a este libro porque hace un tiempo empecé a anotar en una «listita» libros que me interesaban leer. La verdad que Dickens es un recontra clásico y yo no había leído nada así que ahí lo anoté.

Junto a Jonathan del Canal «El Club del Libro en Folio» decidimos armar una lectura conjunta y dedicar un mes a este libro y la verdad que la idea, el libro y la propuesta me encantaron.

¿De qué trata «Grandes Esperanzas»?

Es una novela escrita por Charles Dickens. Al principio fue publicada como serie de capítulos semanales desde el 1 de diciembre de 1860 hasta el agosto de 1861. Es considerada como una de sus más grandes y sofisticadas novelas, así como también una de las más populares, siendo está adaptada a obras teatrales y cinematográficas en más de 250 ocasiones. (Increíble!)

La novela narra la historia Phillip Pirrip, un huérfano aprendiz de herrero cuya aspiración pasará a ser convertirse en un noble caballero, describiendo su vida desde su niñez hasta su madurez. Se puede decir que se trata de una novela de aprendizaje ya que el protagonista enfrenta muchas cosas (traición, amor, esperanzas) y va aprendiendo con cada experiencia.

La historia puede también ser considerada como una semi-autobiografía de Dickens, al igual que muchas de sus obras, en la cual mezcla sus experiencias de vida con su entorno social. La trama de la historia toma desde la víspera de Navidad de 1812, cuando el protagonista tiene solo siete años de edad, hasta el invierno de 1840.

Mi opinión

Me gustó. Me gustó que a pesar de la fecha sigue siendo muy dinámica de leer. Me gustó cómo la voz del personaje va cambiando a medida que él crece y disfruté mucho de varios personajes secundarios. En el medio se me hizo media «lenta», no entendía cuál era el «gran» problema pero las últimas 70 páginas están buenisimas. Hay un cambio de historias que no te imaginás y me gustó mucho el final… agridulce, diría.

Aquí te dejo mi video reseña (y la de Jonathan 🙂

Algunos recursos más

Trailers de Peli…
1. Esta me la acordaba y no la vi (parece una adaptación moderna)

2. Esta es la última (y parece una adaptación literal, más «exacta» a la historia original)

3. Aquí conseguís el ejemplar físico:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *