Reseña «Las Particulas Elementales» – Michel Houellebecq

Las Particulas Elementales

¿Cómo llegué a este libro?

Por si no lo leiste,llegué a este libro gracias a ESTE LIBRO. ¿Nunca te pasó que uno a uno te van llevando? (A mi me pasa todo el tiempo) Después de leer «Los Catorce Cuadernos» y ver que el protagonista mencionaba este autor, decidí ir y comprarlo. Lo leí en una semana, se lee fácil aunque es un poco largo pero dinámico.

¿De qué se trata?

La obra, en tres partes, se desarrolla entre el 1 de julio de 1998 y el 27 de marzo de 2009, y cuenta la historia alternando entre dos medio hermanos, Bruno y Michel, nacidos a finales de los años cincuenta, que por azares de la vida (y un empujoncito de sus progenitores) han comenzado una relación.

Su madre, Janine, ha vivido a fondo los ideales de una sociedad permisiva. Nacida en 1928, crece en Argelia, donde su padre llegó trabajando como ingeniero, y va a París para completar sus estudios. Baila el bebop con Jean-Paul Sartre (al que encuentra notablemente feo); tiene muchos amantes (ella es muy bella) y se casa con un joven cirujano viril que ha hecho fortuna en el campo relativamente nuevo de la cirugía plástica. La pareja se divorcia dos años después del nacimiento de Bruno. Después abandona a este último y a su hermano Michel a sus muy pacientes abuelos.

Janine se va a vivir a una comunidad en California; las analepsis permiten constatar la negligencia que reinaba en la casa y la brutalidad de la escuela a la que iban Bruno y Michel. Ninguno de los dos hermanos se recuperará realmente de estos acontecimientos en su infancia.

Michel Djerzinski, abandonado por sus padres, ha vivido con su abuela cuya muerte le impide experimentar verdaderas emociones. (Podés leer más acá)

¿Cuál es mi opinión?

Este es un libro básicamente triste. Son personajes quebrados, con faltas y que nunca lo pueden resolver. Cada uno a su manera llega a su final (un poco futurista e innovador pero triste también).

Es un libro dinámico pero denso, espeso en su temática. Estos personajes exploran el amor (o la falta de ello), el sexo (y la falta, la necesidad constante), la vejez (y lo malo que es), la locura (a veces como una salida) y la muerte (natural pero desvastadora).

Me dejo un gusto amargo en la boca pero no por eso carece de valor. Tengo ganas de seguir leyendo de este autor pero por ahora no me animo (el próximo libro tiene que levantarme el ánimo).

Me parece que se puede escribir una gran obra de arte sin ser tan trágico, de hecho creo que aquí se abusa de «ese recurso».

Aquí te dejo mi video reseña completa:

Y, Podés comprarlo aquí (y después contame qué te pareció)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *